La capital destaca como la ciudad con menor calentamiento del mundo frente a otras 11 grandes urbes
Madrid destaca como la ciudad con menor calentamiento del mundo, con solo 1°C adicional en los últimos años, en comparación con los 2°C de Londres o los 3°C de Nueva York.
Es una de las conclusiones de un innovador estudio encargado por la Fundación Nature&People a Evertree y Agforest para comprender los efectos de la pérdida de biodiversidad en las ciudades.
En concreto, el estudio analiza el impacto de la urbanización en la pérdida de biodiversidad en 12 de las principales ciudades del mundo: Nueva York, Londres, Madrid, Washington D.C., Nairobi, Shanghái, Sídney, Buenos Aires, Medellín, Río de Janeiro, Lagos y Sao Paulo. Todo ello a través del análisis de un histórico de veinte años de datos satelitales mediante la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA).
La investigación revela que la rápida urbanización de estas ciudades en los últimos 20 años ha provocado una disminución de las zonas verdes urbanas y, como consecuencia, un aumento del 24 % del efecto isla de calor en estos entornos. Esto se traduce en que la temperatura en estas ciudades es 2,5°C más alta que hace dos décadas. Además, la pérdida de biodiversidad agrava aún más la fragmentación social y aumenta las desigualdades, lo que hace aún más urgente la búsqueda de soluciones urbanas sostenibles.
Madrid, en cambio, lidera los avances en biodiversidad urbana, con un aumento del 14 % en cobertura verde desde el año 2000.
Según la empresa global de inteligencia tecnológica ABI Research, la inversión pública y privada en infraestructuras verdes urbanas en 2022 fue de 606.000 millones de dólares, a través de una amplia gama de activos. Pese a ello, los niveles de financiación están muy por debajo de las necesidades reales parar cumplir las metas en materia de clima y biodiversidad.
Ver artículo completo aquí