Fugas de agua: un problema invisible con un gran impacto

29 May, 2025
Fugas de agua

En España, el consumo de agua supera los 3.000 hectómetros cúbicos anuales, distribuidos entre hogares, sectores económicos, usos municipales y otros. Esta agua circula por una red de más de 437.000 km de tuberías, con una antigüedad media de 25,5 años. La falta de mantenimiento y la obsolescencia de estas infraestructuras provocan que alrededor de un tercio del agua potable se pierda antes de llegar a su destino.

¿Qué son las fugas de agua y cómo se producen?

Las fugas de agua son escapes no intencionados dentro de la red de abastecimiento. Se consideran parte del Agua No Registrada (ANR), es decir, el volumen suministrado que no se contabiliza en los contadores de los usuarios. En España, el porcentaje medio de ANR se sitúa en un 23,5 % (AEAS-AGA), una cifra que se mantiene estable desde hace casi una década.

Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Corrosión y debilitamiento de materiales por antigüedad.
  • Cambios bruscos de presión en la red.
  • Fugas en uniones y elementos como válvulas.
  • Fugas porosas, casi invisibles a simple vista.

Consecuencias económicas y ambientales

Las fugas de agua tienen un impacto directo en la economía y el medio ambiente:

  • En ciudades como Málaga, el coste asociado a fugas y fraudes asciende a 3,5 millones de euros anuales.
  • A nivel nacional, se pierden unos 700 Hm3 anuales.
  • La sobreexplotación de embalses y acuíferos acelera el deterioro de los ecosistemas.
  • El proceso de extracción, tratamiento y transporte del agua implica consumo energético y emisiones de CO2, agravando el impacto ambiental.

Prevención y detección de fugas de agua con tecnología satelital

La mejora de la eficiencia hídrica pasa por un enfoque tecnológico. En Agforest empleamos datos geoespaciales y modelos de inteligencia artificial para detectar fugas con precisión:

  • Analizamos cambios en la vegetación y humedad del suelo mediante satélites multiespectrales.
  • Combinamos esta información con el trazado de redes hídricas y datos históricos de fallos.
  • Nuestros modelos predicen áreas de riesgo, permitiendo intervenciones preventivas, no reactivas.

Beneficios de anticiparse a las fugas

  • Reducción de pérdidas hídricas.
  • Ahorro en costes de mantenimiento y reparación.
  • Mejora de la sostenibilidad y cumplimiento de normativas ambientales.
  • Refuerzo de la resiliencia urbana ante el cambio climático.

La inteligencia territorial como aliada de la gestión hídrica

Desde Agforest, aplicamos la I+D+i al servicio de la sostenibilidad. Nuestras soluciones combinan:

  • Datos satelitales.
  • Modelos predictivos.
  • Ciencia de datos geoespacial.

Todo ello para mejorar la eficiencia de las redes urbanas, reducir el desperdicio hídrico y apoyar la transición hacia ciudades más resilientes y sostenibles.

Agenda una sesión técnica con nuestro equipo hoy.

Contacta con nosotros

Otros artículos que te podrían interesar